Canal de salud
CANAL DE SALUD es un blog sobre salud a traves de la alimentación,cocina natural y los buenos habitos.
CONTACTO
BIENVENIDOS Contacto juani_dsj@hotmail.com
lunes, 16 de septiembre de 2013
COMIDA CON CONCIENCIA
Si cuando comes eres consciente de lo que estás haciendo,
la comida nutrirá mejor tu cuerpo, comerás menos,
encontrarás sabores que antes no percibías.
Siendo presente en cada momento de tu comida, será el
mejor régimen que podrás hacer, porque escucharás a tu
cuerpo que te dictará lo que es mejor para ti y
poco a poco sin esfuerzo desaparecerán hábitos
que son perjudiciales para tu salud.
Es conveniente tomar bocados pausadamente, masticando
bien, sin prisas y percibiendo cada alimento como algo que
nos ayudara a nutrir nuestro organismo.
martes, 29 de enero de 2013
LOS CHAKRAS Y LOS ALIMENTOS
Los chakras son vórtices por donde fluye
y gira la energía a lo largo de nuestro cuerpo. Los chakras varían según
nuestro estado de ánimo, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos. La
alimentación juega un papel importante en la salud de nuestros chakras. Una
dieta deficiente o excesiva en según qué tipo de alimentos puede dificultar su
equilibrio, y es posible que de un modo inconsciente al consumirlos estemos
activando o estimulando ciertos chakras más que otros. Cada chakra tiene
su propio color, y los chakras se estimulan visualizando el color del chakra
respectivo, del mismo modo, comer alimentos de ese color tiene cierta
influencia en ese chakra. Estos son los chakras y su color:
Primer Chakra: Rojo
Segundo Chakra: Naranja
Tercer Chakra: Amarillo
Cuarto Chakra: Verde
Quinto Chakra: Azul
Sexto Chakra: Violeta
Séptimo Chakra: Blanco
7 CHAKRAS - 7 COLORES
Aquí tenéis una lista orientativa de
alimentos que estimularían cada chakra al ser de ese color. Una dieta variada
en colores sería la ideal para encontrar el equilibrio en nuestros chakras.
1. Chakra raíz (color rojo).
Hortalizas de color rojo: rábano, remolacha, cebollas, tomate, pimiento rojo...
Hortalizas de color rojo: rábano, remolacha, cebollas, tomate, pimiento rojo...
Frutas de color rojo: fresas, sandía, cerezas, frambuesas, uvas rojas...
Alimentos ricos en proteínas: los
huevos, carne, legumbres, tofu, productos de soja...
2. Chakra del sacro (color naranja).
Frutas: Melones, mangos, naranjas, papaya, melocotones, kakis, albaricoques, mandarinas, fruta de la pasión... son todas frutas útiles para su estimulación. Frutos secos: Almendras, nueces, avellanas.
Frutas: Melones, mangos, naranjas, papaya, melocotones, kakis, albaricoques, mandarinas, fruta de la pasión... son todas frutas útiles para su estimulación. Frutos secos: Almendras, nueces, avellanas.
Hortalizas: Zanahorias, calabaza...
3. Chakra del plexo solar (color
amarillo).
Frutas: plátanos, piña, melón, ciruelas amarillas, peras...
Cereales: Pasta, arroz, patatas,
semillas de lino y semillas de girasol. Los lácteos en general (leche, quesos y
yogur) estimulan este chakra.
4. Chakra del corazón (color verde).
Frutas: kiwis, aguacate, chirimoyas, manzanas, higos verdes, uvas verdes..
Hortalizas y verduras de hoja verde:
brócoli, coliflor, diente de león, repollo, apio, espinaca, lechuga, coles, té
verde, perejil, cilantro, tomillo, salvia...
5. Chakra de la garganta (color azul). Este chakra se
estimula con líquidos como el agua, zumos de frutas o té de hierbas.
Especias: sal y limón.
6. Chakra del tercer ojo (violeta, índigo). Se estimula con
frutos de color azul oscuro o violeta como los frutos del bosque, moras,
ciruelas violeta, arándanos, higos violeta, uvas moradas...
7. Chakra coronario (color blanco). Este chakra no se estimula
a través de la alimentación, sino a través del ayuno y el aire limpio.
Desintoxicación, sungazing (mirar al sol). Sin embargo es curioso que hay
alimentos de color blanco que valen para todo el organismo (ajo, cebolla).
Una explicación interesante al hecho del
color es que hasta ahora hemos vivido dándole el poder a los tres primeros
chakras, sobre todo al primero, el cual rige la impaciencia, la rabia, el
apego, el materialismo, los miedos, el ego, las estrategias...¿será casualidad
que la mayoría hemos comido carne roja desde siempre, y apenas frutas y
verduras de color verde?
Si cambiamos nuestra manera de pensar,
nuestra manera de comer, cambia nuestra vida, porque realmente estamos
estimulando otros centros de energía, necesitamos buscar el equilibrio con
todos los chakras, con meditación y con la ayuda de la alimentación. Además si
queremos llevar una dieta equilibrada, debe ser variada en formas, variedades y
colores, comer por los menos uno de cada grupo, y además así estamos
equilibrando todos nuestros chakras.
lunes, 17 de diciembre de 2012
EL BENEFICIOSO YOGA PARA ADELGAZAR.
Los beneficios físicos más obvios de la práctica del
yoga son el aflojamiento de los músculos que han sido apretados por la
inactividad, la tensión y el estrés. La práctica de las asanas de yoga también aumenta el
rango de movimiento de las articulaciones, mejora la flexibilidad, y puede
ayudar a corregir problemas posturales que pueden haber sido causados por la
ganancia de peso.
El yoga también ofrece beneficios psicológicos. El aumento de peso a menudo trae consigo una gran cantidad de dura autocrítica. A través del yoga, podemos contrarrestar esto mediante la creación de un ambiente seguro y positivo para volver a conectar con nuestro cuerpo y calmar los mensajes contraproducentes que a menudo surgen en nuestras mentes. La actividad física a través de la práctica de asanas de yoga también puede fomentar un renovado sentido de control sobre nuestras vidas, una cualidad que a veces disminuye a medida que aumentas de peso.
En un nivel fisiológico, ciertos estilos de yoga podría ser más apropiado para personas que tienen la pérdida de peso como principal intención. Por ejemplo el estilo Vinyasa, donde se realizan movimientos intensos unidos a la respiración, dando como resultado quemar más calorías. Este estilo de yoga podría complementar otro tipo de ejercicio aeróbico como caminar, correr, andar en bicicleta o nadar. Tómalo con calma. Comienza por clases de yoga para principiantes, pues si no has estado activa físicamente por un tiempo, te resultará más difícil.
Otro beneficio de la práctica del yoga para adelgazar, es que mejora la digestión y por lo tanto eliminas el estreñimiento, la retención de líquidos e hinchazón. Además, mejoras la circulación sanguínea a los principales las glándulas endocrinas (como la tiroides y el páncreas) que controlan tu apetito, tus estados de ánimo y los patrones de sueño.
PUEDES HACER EJERCICIOS DE YOGA PARA ADELGAZAR A PESAR DE:
1- Ser muy obesa
2- Ser obesa y tener una estatura pequeña
3- Ser obesa y tener una estatura alta
4- Ser obesa y añosa
5- Ser obesa y confrontar problemas crónicos de salud
Si estás en uno de esos casos o en más de uno, tienes más de una razón para ponerte a practicar yoga ahora mismo.
El yoga también ofrece beneficios psicológicos. El aumento de peso a menudo trae consigo una gran cantidad de dura autocrítica. A través del yoga, podemos contrarrestar esto mediante la creación de un ambiente seguro y positivo para volver a conectar con nuestro cuerpo y calmar los mensajes contraproducentes que a menudo surgen en nuestras mentes. La actividad física a través de la práctica de asanas de yoga también puede fomentar un renovado sentido de control sobre nuestras vidas, una cualidad que a veces disminuye a medida que aumentas de peso.
En un nivel fisiológico, ciertos estilos de yoga podría ser más apropiado para personas que tienen la pérdida de peso como principal intención. Por ejemplo el estilo Vinyasa, donde se realizan movimientos intensos unidos a la respiración, dando como resultado quemar más calorías. Este estilo de yoga podría complementar otro tipo de ejercicio aeróbico como caminar, correr, andar en bicicleta o nadar. Tómalo con calma. Comienza por clases de yoga para principiantes, pues si no has estado activa físicamente por un tiempo, te resultará más difícil.
Otro beneficio de la práctica del yoga para adelgazar, es que mejora la digestión y por lo tanto eliminas el estreñimiento, la retención de líquidos e hinchazón. Además, mejoras la circulación sanguínea a los principales las glándulas endocrinas (como la tiroides y el páncreas) que controlan tu apetito, tus estados de ánimo y los patrones de sueño.
PUEDES HACER EJERCICIOS DE YOGA PARA ADELGAZAR A PESAR DE:
1- Ser muy obesa
2- Ser obesa y tener una estatura pequeña
3- Ser obesa y tener una estatura alta
4- Ser obesa y añosa
5- Ser obesa y confrontar problemas crónicos de salud
Si estás en uno de esos casos o en más de uno, tienes más de una razón para ponerte a practicar yoga ahora mismo.
jueves, 11 de octubre de 2012
EL COCO Y SUS PROPIEDADES
El coco es un fruto tropical posee un sabor intenso y agradable, es un fruto
esférico y aromático fácil de encontrar durante todo el año.
Del coco se extrae también aceite al que se le atribuyen propiedades calmantes, regenerativas y hasta adelgazantes.
Es un delicioso fruto que provee nutrientes básicos, entre ellos se encuentran: el calcio, potasio, fosforo, magnesio, vitamina E, Vitamina C, ácido fólico y fibra. Su pulpa es alta en fibra, proteínas, calcio y grasa, principalmente cuando esta es gruesa.
El agua de coco contiene vitamina B y otros minerales, lo cual la convierte en excelente restaurador de los electrolitos en el cuerpo, que se pierden por excesiva sudoración.
El aporte calórico del coco es alto, por lo que si estamos cuidando la línea, debemos controlar su consumo y tambien aquellas personas que sufran de colesterol alto debido principalmente a que es una de las frutas mas ricas en grasas saturadas. Però consumido en pequeñas cantidades no supone ningun tipo de riesgo ni peligro para la salud de estàs personas
Posee un suave efecto laxante y diurético, ayuda al buen funcionamiento del tracto digestivo, de los riñones y del sistema urinario.
El coco ayuda también al sistema nervioso y muscular; es excelente para los huesos debido a su contenido en calcio, fosforo y magnesio; puede utilizarse para combatir lombrices y otros parásitos intestinales; aumenta las plaquetas, ayuda a combatir el dengue y a eliminar el exceso d'alcohol del organismo.
Del coco se extrae también aceite al que se le atribuyen propiedades calmantes, regenerativas y hasta adelgazantes.
Es un delicioso fruto que provee nutrientes básicos, entre ellos se encuentran: el calcio, potasio, fosforo, magnesio, vitamina E, Vitamina C, ácido fólico y fibra. Su pulpa es alta en fibra, proteínas, calcio y grasa, principalmente cuando esta es gruesa.
El agua de coco contiene vitamina B y otros minerales, lo cual la convierte en excelente restaurador de los electrolitos en el cuerpo, que se pierden por excesiva sudoración.
El aporte calórico del coco es alto, por lo que si estamos cuidando la línea, debemos controlar su consumo y tambien aquellas personas que sufran de colesterol alto debido principalmente a que es una de las frutas mas ricas en grasas saturadas. Però consumido en pequeñas cantidades no supone ningun tipo de riesgo ni peligro para la salud de estàs personas
Posee un suave efecto laxante y diurético, ayuda al buen funcionamiento del tracto digestivo, de los riñones y del sistema urinario.
El coco ayuda también al sistema nervioso y muscular; es excelente para los huesos debido a su contenido en calcio, fosforo y magnesio; puede utilizarse para combatir lombrices y otros parásitos intestinales; aumenta las plaquetas, ayuda a combatir el dengue y a eliminar el exceso d'alcohol del organismo.
PREPARACION DE LECHE DE
COCO
Ingredientes
- 1 coco
- 1/2 de agua
Pasos para preparar la leche de coco
1. Tritura la pulpa
del coco. Debe formarse una pasta.
2. Añade medio litro
de agua
3. Pon la pasta en un
paño de algodón limpio.
4. Retuerce bien el
paño para sacarle todo su zumo.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Alimentos básicos para la dieta de un deportista
Alimentos
ricos en proteínas, carbohidratos, antioxidantes, vitaminas, minerales y
Omega-3 serán siempre necesarios.
*Almendras:
ricas en vitamina E son una excelente fuente de antioxidantes, de hecho,
pocos alimentos contienen su nivel de antioxidantes. Incluso existe evidencia
que sugiere que consumir almendras (un puñado) cuatro o cinco veces a la semana
reduce el riesgo de problemas cardíacos, enfermedades neurológicas y de
desarrollar cáncer.
*Naranjas
: estas sabrosas frutas aportan altos niveles de vitamina C, de aquí
que sean ideales para ayudar a la recuperación muscular tras el ejercicio.
Asimismo, propician la absorción del hierro, lo que también previene el
cansancio muscular y la fatiga.
*Cereales:
combinar distintos tipos de granos también es esencial para la dieta de un
deportista. De este modo, se incorpora cantidad suficiente de proteínas y de
grasas más saludables para la realización de las distintas funciones
musculares (oxigenación, metabolismo, etc). Además, a través de los cereales se
suma a la nutrición buena cantidad de fibra.
*Patatas:
su alto nivel de carbohidratos ayudará a tener la energía necesaria para
la actividad, además, aportan vitamina A en forma de beta-caroteno, uno
de los antioxidantes más potentes. Manganeso, potasio y hierro destacan como
minerales esenciales para la actividad muscular que se pueden incorporar a
través de las patatas.
*Pasta
integral: aporta carbohidratos de fácil digestión. La opción
integral siempre será mejor que la blanca ya que además de energía
proporcionará más fibras y vitamina B.
*Atún y
salmón: ricos en proteínas y en ácidos esenciales Omega 3, los que
ayudan en la prevención de la inflamación y de otros trastornos, como el asma y
las cardiopatías.
*Huevo:
otro infaltable en la dieta de todo amante de la actividad física. Un sólo
huevo aporta un 10 por ciento de las proteínas necesarias diarias,
además, estas proteínas son de las más completas que se pueden ingerir.
*Verduras
verdes: prepararse una mezcla de lechuga, brócoli, espinaca y apio es ideal
para un deportista, ya que aporta cantidad de antioxidantes y nutrientes como
vitaminas y minerales.
*Pollo y
pavo: estas carnes blancas son buena fuente de proteínas y se digieren
mejor.
Semillas: Pipas de calabaza, pipas de girasol, semillas de lino, sésamo etc aportan también nutrientes esenciales para el organismo
sábado, 21 de julio de 2012
EL BENEFICIOSO AGUACATE
Las virtudes del aguacate son demasiado numerosas para mencionarlas todas, pero aquí señalamos algunos cuantos beneficios para la salud que su perfil nutricional proporciona:* Las grasas mono insaturadas: Estos tipos de grasas ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol en la sangre y controlar la diabetes. * El folato: Esta vitamina B soluble en agua-promueve el desarrollo saludable de las células y tejidos. Según el Instituto Nacional de la Oficina de Salud de los Suplementos Dietéticos, "Esto es especialmente importante durante los períodos de rápida división celular y el crecimiento como en la infancia y el embarazo. El folato es también esencial para el metabolismo de la homocisteína y ayuda a mantener niveles normales de este aminoácido. "* Luteína: Este es un carotenoide (pigmento natural) que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer, y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos mayores de 65 años de edad. Los aguacates contienen tres veces o más luteína que en otras verduras y frutas comunes. • Ácido oleico y Potasio : Ambos nutrientes también ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de presión arterial alta.
jueves, 19 de julio de 2012
Efecto medicinal de los baños de mar
Llegado el tiempo en que empezamos a forjar planes de viaje, nuestro
corazón comienza a añorar el canto de las olas. Su juego, su constante embate
contra las rocas inmóviles y su ir y venir espumoso sobre la arena nos resulta
inolvidable. A pesar del colosal poder con el que llegan y desaparecen, parecen
producir un efecto agradable y tranquilizante sobre nuestros nervios, que hace
que no nos cansemos de contemplar su danza, totalmente sosegados.
Por las tardes o por las mañanas se despierta en nosotros la necesidad de
movernos y caminar a lo largo de la playa. Mientras otros bañistas permanecen
en la cama, nosotros disfrutamos del efecto benefactor de la sana brisa marina,
que con su aroma, su sal y su contenido en yodo penetra en nuestro interior y
comienza a resolver nuestros antiguos catarros mal curados. La práctica regular
de respiraciones profundas durante los paseos por la playa ayuda a eliminar
cualquier resto de resfriado invernal. La brisa marina actúa como un verdadero
remedio estimulante y depurativo para nuestros órganos respiratorios y
glándulas de secreción interna. Es sabido que, especialmente, la glándula
tiroides reacciona de forma intensa, no solo a la brisa marina, sino también al
agua de mar y a las algas, debido principalmente a su contenido en yodo.
Quienes padezcan una intensa enfermedad de Basedow u otras formas de
hipertiroidismo deben dosificar con cuidado las aplicaciones de estos productos
marinos. Quienes perciban palpitaciones de su corazón o que se les acelera el
pulso al entrar en contacto con la brisa marina o al tomar baños de mar
deberían reducir al máximo sus estancias en la playa. Con el paso del tiempo,
el organismo se irá acostumbrando a estos potentes estímulos y se podrá
aumentar el tiempo de permanencia (algunas horas) en la playa. Cuantos más
trastornos vayan desapareciendo, más se podrá alargar el tiempo de permanencia
diario en la playa. Si nos comportamos de forma razonable, podremos alcanzar
pronto resultados positivos para la salud.
Baño de mar
Los baños de mar nos influyen de diversos modos. El agua salada atrae agua del cuerpo por efecto osmótico. La consecuencia de esto es que aquellas personas que retienen agua en sus piernas se encuentran mejor tras un baño en el mar. En este aspecto, los baños de mar son como envolturas con sal marina. Quienes tienden a padecer obesidad suelen perder peso cuando toman baños de mar, aunque su alimentación siga siendo la misma. La desintegración de la grasa sobrante se debe a que el mar estimula la actividad de la tiroides y las glándulas germinales e impulsa todo el metabolismo celular. Esta circunstancia también presta un buen servicio al mantenimiento de una línea esbelta. Los baños y el aire que se respira junto al mar actúan beneficiosamente sobre los trastornos circulatorios. Lo mismo podemos decir de las personas diabéticas, sobre todo si nadan mucho o realizan paseos por la playa o por las dunas. Cuando amenaza con sus temibles peligros la enfermedad de los ejecutivos, éstos no deberían dudar un momento en combatirla con una cura a base de baños de mar, ya que no existe apenas un mejor remedio que éste. En estos casos, hay que romper toda conexión con el trabajo profesional, incluyendo el teléfono en la habitación del lugar de vacaciones. Es imprescindible, mientras dura la cura de baños de mar, evitar todo contacto con influencias nocivas, para poder aprovechar bien todas las ventajas que nos ofrecen estos baños.
Una regla válida para todo el mundo, si queremos obtener buenos resultados, es acostarse temprano mientras dura la cura. Hay que evitar cualquier tipo de vida nocturna para aprovechar bien las primeras horas de la mañana, pues tras una noche tranquila y acogedora será más fácil despertarse y realizar totalmente fresco el paseo matinal por la playa. Esta actividad nos va a mejorar el apetito y a hacer gozar del desayuno, sobre todo cuando se compone de un muesli de frutas, pan con miel y una taza de Bambú (sucedáneo saludable del café).
Quienes sepan distribuir bien su tiempo de vacaciones junto al mar conseguirán el mismo buen efecto que aquellos que las pasan en la montaña. Si proporcionamos al cuerpo aquello que necesita conseguiremos el éxito deseado en ambos lugares. Estar tumbado perezosamente al sol no nos va a ayudar precisamente. Es necesario moverse libremente en un aire que no esté enrarecido, hacer a menudo respiraciones profundas y procurar un buen descanso nocturno. Si, además, ponemos especial cuidado en adoptar una alimentación sana conseguiremos recuperarnos, reforzarnos y estar mejor capacitados para adoptar las obligaciones de la vida diaria que nos esperan tras el periodo vacacional.
Fragmento extraído de "El pequeño Doctor", pág 544
jueves, 28 de junio de 2012
EL SESAMO
Las semillas de sésamo contienen
una amplia variedad de principios nutritivos de alto valor biológico. . Tienen
un 52% de lípidos, de lo cuales el 80% son ácidos grasos insaturados,
principalmente omegas 6 y 9, lo cual les confiere una gran eficacia en la
regulación del nivel de colesterol en sangre. Entre estos lípidos se encuentra
la lecitina, que desempeña una importante función en el organismo: es
componente esencial del tejido nervioso, se encuentra en la sangre, el semen,
la bilis e interviene en la función de las glándulas sexuales. La lecitina es
un poderoso emulsionante que facilita la disolución de las grasas en medio
acuoso, previniendo el agotamiento nervioso y cerebral. En la sangre mantiene
disuelto el colesterol, evitando así su depósito en las paredes arteriales
(arteriosclerosis).
El sésamo tiene un 20% de proteínas, de
alto valor biológico, formadas por 15 aminoácidos distintos con una elevada
proporción de metionina (uno de los 8 aminoácidos esenciales).
A nivel de vitaminas,
el sésamo posee dos del complejo B (B1 o tiamina y B2 o riboflavina), en
cantidad mucho más elevada que cualquier otra semilla oleaginosa. También
aporta buena cantidad de vitamina E (tocoferol), que es antioxidante y
responsable de los siguientes procesos orgánicos: retardar el envejecimiento,
reducir la tasa de colesterol, eliminar los metales tóxicos, mantener el tono
muscular y nervioso, la fertilidad, la virilidad y el índice de coagulación.
Además el sésamo posee vitaminas B3, B5, B6, K, ácido fólico, biotina, inositol
y colina.
En minerales es donde el
sésamo se destaca, sobre todo por su alto contenido de calcio biodisponible, también
esta bien dotado de los minerales necesarios para que ese contenido de calcio
pueda ser fácilmente asimilado por el organismo; nos referimos al magnesio, el
fósforo, el silicio, el cinc, el cobre y el boro. Además el sésamo posee la
mayoría de los demás nutrientes sinérgicos al calcio: ácidos grasos esenciales,
vitaminas y aminoácidos. También posee cantidades importantes de potasio,
hierro (10,4 mg contra 7,9 mg del “afamado” hígado), selenio, yodo y cromo.
Otros componentes interesantes del
sésamo son sus antioxidantes, han demostrado producir los
siguientes efectos: retardan el envejecimiento celular, prolongando la vida
útil de las células; actúan contra hongos y bacterias; inhiben el desarrollo de
células cancerígenas; poseen acción antiparasitaria; eliminan radicales libres,
interrumpiendo procesos de oxidación celular; se potencian con la vitamina E
(alfa tocoferol) presente en la semilla, mejorando su absorción en el organismo
y, en consecuencia, su acción antioxidante.
Importante también su excelente
calidad de fibra. Además de la fibra insoluble, están los mucílagos
presentes en la semilla, los cuales le confieren una suave acción laxante y un
importante efecto protector de la flora intestinal.
Podemos concluir que se trata de un alimento de gran calidad, alcalinizante
de la sangre, energético, mineralizante, reconstituyente muscular y nervioso,
potenciador de la memoria y las facultades intelectuales, protector
circulatorio y laxante. Indicado en estados carenciales como osteoporosis,
debilidad ósea, pérdida del cabello, caries, encogimiento de las encías y
debilidad pulmonar.
Es útil
frente a problemas nerviosos: agotamiento, estrés, pérdida de memoria,
depresión, irritabilidad, insomnio. Es un excelente complemento nutritivo para
personas sometidas a gran actividad mental o intelectual. También ayuda
a soportar exigencias físicas: prácticas deportivas, embarazo, lactancia
o períodos de convalecencia. Como sumatoria de estas virtudes se explican sus
tradicionalmente reconocidas características afrodisíacas, pues ayuda a
mantener la capacidad sexual
En problemas circulatorios. Su capacidad de disminuir el colesterol
en sangre lo hace indicado en arteriosclerosis, prevención de infarto de
miocardio y de trombosis arterial. También es útil en casos de hemorroides e
irregularidades menstruales (amenorrea y dismenorrea).
Hay
muchas maneras de consumir las semillas de sésamo. Además de aprovechar sus
magníficas propiedades, se puede disfrutar de su exquisito sabor, tanto en
preparaciones saladas como dulces. Si bien lo ideal es ingerir las semillas
crudas, es muy difícil extraer su riqueza interna, pues se requeriría una
excelente y meticulosa masticación. Por ello, es tan recomendado el popular Gomasio
(que significa "sal de sésamo"), de amplia difusión en Oriente
para condimentar cereales y verduras. Se realiza con un ligero tostado de las
semillas, las cuales luego se muelen y se mezclan con sal marina. El gomasio
ayuda a reducir el uso de sodio, sin sacrificar el sabor. Incluso la versión
sin sal (preferida por hipertensos) puede ser utilizada en platos dulces, pues
combina muy bien en postres y desayunos.
El aceite de sésamo. Es un aceite de gran calidad y sobre todo de
gran estabilidad. Esto se debe a su contenido en compuestos antioxidantes, que
le garantizan una larga vida e impiden que se enrancien, tanto el aceite como
los alimentos preparados con él (panes, galletas, etc). Lo importante es que se
trate de aceite de primera presión en frío y sin proceso alguno de
refinación
Podemos preparar Leche de
sésamo
Moler ¼ taza de sésamo blanco en un
molinillo. Agregar ½ litro de agua y licuar bien ambos ingredientes. Dejar
macerar unas 3 horas, luego filtrar y endulzar.
miércoles, 27 de junio de 2012
HIERBAS RELAJANTES
Cada vez más y debido al ritmo de vida que llevamos, necesitamos de vez en
cuando algo que nos calme o nos relaje del estrés acumulado durante el día. A
veces, después de correr todo el día, llegamos a la noche con mucha
excitabilidad y la sensación de que tenemos los nervios a flor de piel y que
mejor que hacernos una hierbas, para relajarnos y poder dormir mejor, para
descansar bien y estar en forma al día siguiente.
AMAPOLA
Tiene propiedades contra la irritabilidad, el insomnio y el nerviosismo.
Utilización: 1 cucharada de pétalos de amapola, se hierve en una taza de agua durante 5 min. Se deja reposar 15 min. Se pasa por el colador.
(Combina con Pasiflora y Manzanilla.
Posología: Se toman 3 tazas al día.
El té o infusión de amapola, planta también conocida como ababol, posee varias características que pueden ser usadas para el tratamiento de algunas enfermedades. La infusión de amapola, se realiza con los pétalos de las flores de esta planta.
La preparación del té de amapola, planta conocida científicamente como Papaver rhoeas, es muy fácil de realizar, tan sólo se necesitan los siguientes ingredientes:
6 gramos de pétalos desecados de flor de amapola
4 gramos de pétalos frescos de flor de amapola
1 litro de agua
Miel o azúcar (opcional)
El método de preparación de la infusión de amapola consiste en hervir los pétalos frescos y desecados en el litro de agua, por unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo se debe dejar reposar por 5 minutos para posteriormente colar la infusión. Al final se puede agregar una cucharadita de miel o azúcar para endulzar.
Esta infusión permite tratar diversas enfermedades, ya que la planta de amapola posee varias propiedades medicinales, las cuales se concentran mayoritariamente en sus pétalos.
No se aconseja beber más de dos tazas de esta infusión al día, tampoco se recomienda extender la ingesta del té de amapola por más de cuatro días consecutivos.
HIERBA LUISA
Tiene propiedades tranquilizantes, tónico estomacal, flatulencias, gases, palpitaciones, vértigos, nervios, ansiedad.
Utilización Se hace una infusión con las hojas 35 grs. se hierven en 1 litro de agua. Se deja reposar 15 min. Y se pasa por el colador.
(Combina con Melisa, Tomillo, Limón)
Posología: Se toman 2 ò 3 vasos al día.
LAVANDA
Tiene propiedades contra la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio, la irritabilidad, el dolor de cabeza.
Utilización 70grs. de flores se hierven en 2 litros de agua. Se deja reposar 15 min.
Posología: Se prepara un baño y se echa la infusión. Hay que sumergirse tranquilamente, durante ½ h., hasta sentirse más relajado.
MELISA
Tiene propiedades contra Ansiedad, el dolor de cabeza, calma el nerviosismo, ayuda a la digestión.
Utilización 1 cucharada de flores con 1 taza de agua, se hace hervir durante 5 min. Y se deja reposar 15 min. Se pasan por el colador.
(Combina con Tila, Sauce Blanco, a partes iguales)
Posología: Se toman 3 tazas al día después de las comidas
PEREJIL
Tiene propiedades contra el estrés, anti-envejecimiento, anti-oxidante, anti-anémica, contra el mal aliento, controla el azúcar en los diabéticos, gases, flatulencias, retención de orina.
Utilización Se hierven 30 grs. de semillas en 1 taza de agua, durante 5 min. Se deja reposar, se cuela. También se puede preparar una cataplasma con las hojas y remitas, desinflama las heridas y quita los moretones.
Infusión de tallos (cólicos vesícula y diuréticos).
Posología: Se toman dos tazas al día.
POLEO- MENTA
Tiene propiedades tranquilizantes, elimina gases, favorece la digestión, taquicardias, vértigos, calma la tos.
Utilización Con las hojas se hace una infusión: 1 cucharada se hierve en una taza de agua durante 5 min. Se deja reposar otros 5 min., se pasa por el colador. (Estas dos hierbas mezcladas son un complemento perfecto).
Posología: Se toma una taza después de las comidas principales.
TILA
Tiene propiedades tranquilizantes, va bien para el estrés, el nerviosismo, gastritis e indigestiones debidas a causas nerviosas, combate insuficiencias renales, gripes, catarros y depresión nerviosa. Mezclado con la manzanilla refuerza su condición de digestivo de ambas infusiones por separado.
Utilización 1 cucharada de flores secas se hierve en 1 taza de agua durante 5 min. Se deja reposar 1/2h.y se pasan por el colador
Posología: Se toman 2 ò 3 tazas al día.
VALERIANA
Tiene propiedades contra los trastornos del sueño, problemas nerviosos, angustia, las neuralgias, antiepilépticos, antihistéricos, sudoríficos, diuréticos.
Utilización Las infusiones se hace con 15 grs. de raíz y se pone en agua. Se deja hervir 5 minutos y se deja reposar toda la noche.
Posología: Se toman 2 tazas al día, una a media tarde u otra por la noche.
VERBENA
Tiene propiedades contra las taquicardias, las gastritis y jaquecas de origen nervioso.
Utilización 1 cucharada de flores secas se hierve en 1 taza de agua durante 5 min. Y se deja reposar 15 min. Se pasan por el colador.
(Combina con Tila y Melisa, a partes iguales
Posología: Se toman 3 tazas al día.
HIPÉRICO
El hipérico también conocido como hierba de San Juan, es una planta que posee propiedades contra la depresión. Estos beneficios pueden ser obtenidos a través de su té o infusión, cuya receta la podrás encontrar en la presente nota.
El hipérico, conocido bajo el nombre científico de Hypericum perforatum, posee principios activos que actúan como un antidepresivo natural.
Estos beneficios se pueden obtener a través de su té o infusión.
Preparación:
Colocar 1 cucharadita de hipérico en una taza de agua hirviendo.
Dejar descansar 10 minutos.
Colar y beber.
¿Cómo tomar la infusión de hipérico?
Se sugiere consumirlo hasta 3 tazas por día.
Ten presente que no se recomienda su consumo en: Niños, mujeres embarazadas y durante la lactancia.
AMAPOLA
Tiene propiedades contra la irritabilidad, el insomnio y el nerviosismo.
Utilización: 1 cucharada de pétalos de amapola, se hierve en una taza de agua durante 5 min. Se deja reposar 15 min. Se pasa por el colador.
(Combina con Pasiflora y Manzanilla.
Posología: Se toman 3 tazas al día.
El té o infusión de amapola, planta también conocida como ababol, posee varias características que pueden ser usadas para el tratamiento de algunas enfermedades. La infusión de amapola, se realiza con los pétalos de las flores de esta planta.
La preparación del té de amapola, planta conocida científicamente como Papaver rhoeas, es muy fácil de realizar, tan sólo se necesitan los siguientes ingredientes:
6 gramos de pétalos desecados de flor de amapola
4 gramos de pétalos frescos de flor de amapola
1 litro de agua
Miel o azúcar (opcional)
El método de preparación de la infusión de amapola consiste en hervir los pétalos frescos y desecados en el litro de agua, por unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo se debe dejar reposar por 5 minutos para posteriormente colar la infusión. Al final se puede agregar una cucharadita de miel o azúcar para endulzar.
Esta infusión permite tratar diversas enfermedades, ya que la planta de amapola posee varias propiedades medicinales, las cuales se concentran mayoritariamente en sus pétalos.
No se aconseja beber más de dos tazas de esta infusión al día, tampoco se recomienda extender la ingesta del té de amapola por más de cuatro días consecutivos.
HIERBA LUISA
Tiene propiedades tranquilizantes, tónico estomacal, flatulencias, gases, palpitaciones, vértigos, nervios, ansiedad.
Utilización Se hace una infusión con las hojas 35 grs. se hierven en 1 litro de agua. Se deja reposar 15 min. Y se pasa por el colador.
(Combina con Melisa, Tomillo, Limón)
Posología: Se toman 2 ò 3 vasos al día.
LAVANDA
Tiene propiedades contra la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio, la irritabilidad, el dolor de cabeza.
Utilización 70grs. de flores se hierven en 2 litros de agua. Se deja reposar 15 min.
Posología: Se prepara un baño y se echa la infusión. Hay que sumergirse tranquilamente, durante ½ h., hasta sentirse más relajado.
MELISA
Tiene propiedades contra Ansiedad, el dolor de cabeza, calma el nerviosismo, ayuda a la digestión.
Utilización 1 cucharada de flores con 1 taza de agua, se hace hervir durante 5 min. Y se deja reposar 15 min. Se pasan por el colador.
(Combina con Tila, Sauce Blanco, a partes iguales)
Posología: Se toman 3 tazas al día después de las comidas
PEREJIL
Tiene propiedades contra el estrés, anti-envejecimiento, anti-oxidante, anti-anémica, contra el mal aliento, controla el azúcar en los diabéticos, gases, flatulencias, retención de orina.
Utilización Se hierven 30 grs. de semillas en 1 taza de agua, durante 5 min. Se deja reposar, se cuela. También se puede preparar una cataplasma con las hojas y remitas, desinflama las heridas y quita los moretones.
Infusión de tallos (cólicos vesícula y diuréticos).
Posología: Se toman dos tazas al día.
POLEO- MENTA
Tiene propiedades tranquilizantes, elimina gases, favorece la digestión, taquicardias, vértigos, calma la tos.
Utilización Con las hojas se hace una infusión: 1 cucharada se hierve en una taza de agua durante 5 min. Se deja reposar otros 5 min., se pasa por el colador. (Estas dos hierbas mezcladas son un complemento perfecto).
Posología: Se toma una taza después de las comidas principales.
TILA
Tiene propiedades tranquilizantes, va bien para el estrés, el nerviosismo, gastritis e indigestiones debidas a causas nerviosas, combate insuficiencias renales, gripes, catarros y depresión nerviosa. Mezclado con la manzanilla refuerza su condición de digestivo de ambas infusiones por separado.
Utilización 1 cucharada de flores secas se hierve en 1 taza de agua durante 5 min. Se deja reposar 1/2h.y se pasan por el colador
Posología: Se toman 2 ò 3 tazas al día.
VALERIANA
Tiene propiedades contra los trastornos del sueño, problemas nerviosos, angustia, las neuralgias, antiepilépticos, antihistéricos, sudoríficos, diuréticos.
Utilización Las infusiones se hace con 15 grs. de raíz y se pone en agua. Se deja hervir 5 minutos y se deja reposar toda la noche.
Posología: Se toman 2 tazas al día, una a media tarde u otra por la noche.
VERBENA
Tiene propiedades contra las taquicardias, las gastritis y jaquecas de origen nervioso.
Utilización 1 cucharada de flores secas se hierve en 1 taza de agua durante 5 min. Y se deja reposar 15 min. Se pasan por el colador.
(Combina con Tila y Melisa, a partes iguales
Posología: Se toman 3 tazas al día.
HIPÉRICO
El hipérico también conocido como hierba de San Juan, es una planta que posee propiedades contra la depresión. Estos beneficios pueden ser obtenidos a través de su té o infusión, cuya receta la podrás encontrar en la presente nota.
El hipérico, conocido bajo el nombre científico de Hypericum perforatum, posee principios activos que actúan como un antidepresivo natural.
Estos beneficios se pueden obtener a través de su té o infusión.
Preparación:
Colocar 1 cucharadita de hipérico en una taza de agua hirviendo.
Dejar descansar 10 minutos.
Colar y beber.
¿Cómo tomar la infusión de hipérico?
Se sugiere consumirlo hasta 3 tazas por día.
Ten presente que no se recomienda su consumo en: Niños, mujeres embarazadas y durante la lactancia.
martes, 19 de junio de 2012
El gazpacho
La receta más habitual incluye
como ingredientes principales:
tomates, pepinos, pimientos, cebolla y ajo, alimentos que
aportan un gran número de nutrientes. Es, por tanto, una opción perfecta y muy
nutritiva para acompañar a una dieta rica y equilibrada.
Siempre que se modere el uso
del pan y del aceite de oliva, el gazpacho realiza un aporte
calórico muy bajo, debido a que el principal componente
utilizado para su preparación es el agua. Por hacernos una idea, un plato de
sopa o un vaso de unos 250 cc de gazpacho contiene aproximadamente 85
calorías, que se dividen en un 19%
de hidratos, un 74% de grasas monoinsaturadas procedentes
del aceite y un 7% de proteínas. Esto
hace que el gazpacho sea muy recomendable para personas que están realizando una dieta
hipocalórica o
para aquellas que quieran controlar su peso. Asimismo, está comprobado su efecto
saciante, por nos ayuda a calmar el apetito de forma saludable.
Al estar compuesto en su mayor
parte por agua (no sólo por la que utilizamos para su
preparación, sino también por la contenida en los vegetales), nos
ayuda a estar perfectamente hidratados y a mantener la temperatura corporal,
algo muy importante en esta época del año. Es por eso también que es una bebida
veraniega muy recomendable para personas mayores o niños que requieren de una
mayor hidratación.
El gazpacho proporciona grasas
“buenas”, ya que proceden del ácido oleico que contiene el
aceite de oliva. Este ácido tiene efectos positivos sobre el colesterol
bueno, por lo que ayuda a reducir la presión arterial y el
riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
Por su composición, el gazpacho
es rico también en fibra vegetal, por lo
que nos ayudará a realizar la digestión y a que el intestino trabaje mejor. Es
muy recomendable su consumo también para personas con problemas de estreñimiento.
El gazpacho tiene un alto
contenido en vitaminas A, C y E, así como de minerales como el potasio,
el fósforo y el hierro. Es también una importante fuente de carotenos,
por lo que está bebida tiene propiedades antioxidantes, ayudando a
proteger nuestras células, retrasando el envejecimiento y las enfermedades
crónicas. Además, en los alimentos de origen natural el nivel de grasas y
colesterol es inexistente. Es perfecta también para controlar
el estrés y para
personas convalecientes.
lunes, 11 de junio de 2012
Respirar es vivir
En
el ámbito físico, la respiración es una parte
importantísima del sistema nutricional del cuerpo y del aparato excretor del
mismo. Por tanto, respirando eliminamos más toxinas de nuestras células y órganos que a través
de los otros sistemas de eliminación corporal.
Nos hace sentirnos mejor y mejor,
como si nos quitáramos un peso de encima cada vez que respiramos.
Nos relajamos profundamente, la
respiración renueva completamente la energía del cuerpo, se acelera el proceso
de eliminación de toxinas, la circulación sanguínea mejora, la tensión se
regula, entramos en estados mentales de ondas alfa, visitamos con frecuencia lo
que se han llamado “estados no ordinarios de la consciencia”, desde donde
tenemos acceso a memorias del pasado donde nuestra energía quedó bloqueada y la
respiración remueve estos bloqueos, eliminándolos de nuestra psique, y logramos
espacios de paz y de bienestar muy profundos. No tiene ninguna contraindicación.
Sólo puede beneficiarnos. Cuantas más
veces lo realicemos cada día, mucho mejor.
Despierta los mecanismos de
curación naturales del propio cuerpo, puede disolver dolores de espalda,
de cabeza, ansiedades, liberar tensiones y estrés, mejorar la piel y el
cabello.
Se trata de un ejercicio de higiene física y psíquica.
Si realizamos ejercicios
respiratorios, al final de la sesión, encontramos relajación y una sensación de paz y de
bienestar. En muchos casos, las personas describen sentimientos de éxtasis o de
quietud y alegría muy intensas.
Beneficios
asociados a una respiración correcta:
- Fisiológicos: las
células reciben una mayor oxigenación, se queman mejor los restos tóxicos
del organismo, todos los órganos reciben aportes de oxigeno correctamente.
Beneficia la circulación y especialmente a algunos órganos vitales
(corazón, estómago...).
- Peso. Permite quemar mejor las grasas
y propiciar la desaparición exceso de grasa en el organismo.
- Mejora la salud de
los pulmones y el rendimiento de los deportistas.
- Favorece la relajación y la
concentración, eliminando la tensión muscular.
- Mitiga los desórdenes,
alteraciones o cambios de nuestra energía vital.
- Propicia en general un cuerpo fuerte y sano. La respiración es la metáfora de vida.
- Respirar es vivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)