Sabemos
que las células sanas viven en un medio alcalino, rico en oxígeno y que utilizan
muy poco sodio para vivir.
Sabemos
que el sistema inmune está deprimido en un medio ácido, no trabaja
bien. El pH de la sangre en condiciones normales es de 7.4, es decir
ligeramente alcalino., si recuperamos la alcalinidad a través de la
alimentación, en primer lugar o mediante suplementos dietéticos, conseguimos
equilibrar el terreno, especialmente útil en enfermedades de hueso, cartílago t
tendones, también en cáncer. Éste es uno de los siete pilares de la salud.
Necesitamos alcalinizar
el medio, restringir la ingesta de sal y oxigenar el tejido
¿Cómo
nos alcalinizamos?
Mediante
un dieta rica en magnesio y potasio. Que mantenga nuestro ph más cerca de 7,45
que de 7,35.
Aumentar la ingesta de alimentos alcalinizantes:
· Verduras y hortalizas crudas: ajos, apio, cebollas,
calabacín, coliflor, brócoli, brotes de soja, berros, endivias, espinacas,
espárragos, guisantes, lechuga, nabos, puerros, rábanos, remolacha, rúcula...
· Fruta fresca: un
zumo de pomelo en ayunas, 10 min antes de desayunar, albaricoques, aguacates,
cerezas, melocotón, naranjas, limones, papaya, piña, uvas,...
· Algas casi
todas alcalinizantes: espirulina, kombu. Kelp...
· Legumbres: lentejas,
soja, judías, habas, lentejas.
· Marisco: sepia,
almejas, gambas.
· Huevos: dos
por semana y ecológicos (primer nº que comience por 0) en tortilla o pasados
por agua, mejor por la mañana que por la noche.
· Pescado: mejor
pequeño y azul.
· Frutos secos: almendras,
nueces, avellanas.
· Semillas: sésamo,
comino.
· Aceite de pescado rico
en Omega-3 o de lino, oliva, soja, germen de trigo.
· Cereales sólo
integrales de arroz mijo o espelta.
Bebidas
alcalinizantes:
· Beber dos litros de agua mineral al día, rica en
magnesio y bicarbonato.
· Zumos frescos de frutas y verduras. Mejor en ayunas y
antes de desayunar: pomelo, apio, endivia, zanahoria.
· Té verde o negro.
· Agua con bicarbonato sódico o potásico.
Suprimir:
·
· Lácteos.
·
· Refrescos y colas
·
· Café, sustituir por té verde o rojo
·
· Harinas refinadas y pasta blanca, sustituir por plan
de centeno, espelta y pasta de espelta, integral o de quínoa.
·
· Sustituir el azúcar por Stevia. No ingerir
edulcorantes artificiales. ·
· Sustituir el aceite de girasol por el de oliva
extravirgen, aceite de borraja o sésamo.
·
·
· Mejor pescado azul y marisco que carne (sólo pollo de
corral un día por semana)
·
· Mejor vinagre de manzana que de vino.
·
Si nuestra
dieta es ácida, el organismo utiliza un sistema tampón que es sacar calcio y
magnesio de hueso para alcalinizar la sangre, con lo cual tendremos más riesgo
de osteoporosis y artrosis.
Asi
como si la dieta muy rica en proteínas y el
consumo excesivo de azúcar y refrescos de cola y demás como medio de
hidratación además del sedentarismo y la falta de ejercicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario