CONTACTO

BIENVENIDOS Contacto juani_dsj@hotmail.com

miércoles, 27 de abril de 2011

LOS AZUCARES, SUSTANCIAS DAÑINAS PARA LA SALUD

Es importante que no confundamos el azúcar común o sacarosa con la glucosa que se obtiene a través de la digestión de los hidratos de carbono y que nuestro organismo necesita.
Cuando nos dicen que el azúcar es necesario porque nos aporta energía, lo cierto es que es la glucosa de la sangre la necesaria para aportarnos esa energía, pues no es lo mismo el azúcar que se usa en la industria alimentaria que la glucosa que esta presente en la sangre.
Nuestro organismo necesita la glucosa para desempeñar muchas funciones y posee un sistema de regulación que nos garantiza un nivel estable de la misma.

Cuando despertamos por la mañana, después de aproximadamente ocho horas de sueño sin comer,nuestro nivel de glucosa es bajo y al desayunar, si lo hacemos adecuadamente como por ejemplo fruta, cereales, leche vegetal, generaremos al digerirla una producción de glucosa que entrara lentamente en la sangre y nos aportara energía duradera.
Si por el contrario ingerimos comidas ricas en azucares para empezar el día, como galletas, café con azúcar, bollería etc. este azúcar llegara rápidamente a la sangre, causando una subida repentina de los niveles ocasionando que el páncreas produzca insulina para regular este nivel excesivo y al producirse de una manera brusca, nos encontramos con el llamado "bajón de azúcar". Algunos síntomas son mareos, temblores,somnolencia, agotamiento,irritabilidad,malestar y necesidad de volver a comer dulce
Si entonces volvemos a tomar azúcar, la glucosa volverá a subir produciendo otra descarga brusca de insulina y el ciclo se repite. Cuando esto ocurre muchas veces durante días o meses, las glandulas suprarrenales se recargan produciendo otros síntomas como taquicardias,sudoracion, ahogo, mareos etc.
Por eso los azucares no solo no nos aportan energía, si no que nos la roban ya que esa hiperactividad que nos produce momentaneamente la ingesta de azucares, solo dura un rato y acaba en un bajón brusco.
Esto produce un desgate del páncreas, el hígado y las glandulas suprarrenales lo cual tendría efectos negativos en nuestra salud
Hay enfermedades como la depresión, retención de líquidos, dolores de cabeza, acidez de estomago, candidiasis,osteoporosis, problemas intestinales, síndrome premenstrual que están estrechamente relacionadas con la ingesta de azucares, siendo el mas dañino el azúcar refinado o sacarosa.
Esta comprobado que el azúcar puede producir el aumento de los niveles de estrogenos y hormonas. Por otro lado es un ladrón de vitaminas pues nuestro organismo necesita gran cantidad de nutrientes para metabolizarla.
También estudios científicos demuestran que las células cancerigenas se alimentan casi exclusivamente de glucosa por lo tanto, unos niveles altos de la misma, favoreceran el crecimiento del cancer y deprimiran el sistema inmunitario.La conclusión es que deberíamos optar por los azucares naturales de las frutas y verduras, sin exceso, y controlar la ingesta de azucares industriales. Nuestra salud lo agradecerá.

lunes, 11 de abril de 2011

EL NABO BLANCO

Es una saludable hortaliza de la familia de las crucíferas que tiene bajos niveles de carbohidratos, proteínas y grasas pero es rica en agua, fibra y sales minerales como calcio, fosforo, hierro, potasio, selenio, azufre, yodo, magnesio y cobre.
Es muy adecuada en dietas de adelgazamiento por su gran contenido en vitaminas como A, B, C, E, K; también en clorofila, beta carotenos, prebióticos, enzimas y antioxidantes.
Es un buen alcalinizante y muy depurativa por su efecto diurético y laxante.
Regula la digestión, y su acción desinflamante, analgésica, mucolitica y expectorante la convierten en una gran aliada en los resfriados y gripes.
También ayuda a expulsar parásitos.
Sus excelentes cualidades depuran y ayudan a reducir la actividad del cáncer.
Es muy adecuado su consumo en enfermedades como colon irritable o problemas respiratorios como el asma o bronquitis dado su gran efecto antiinflamatorio
La siguiente receta es muy adecuada en caso de estreñimiento, para expulsar parásitos y limpiar el intestino.
PURE DE NABO BLANCO
Ingredientes:
1 patata
4  ó 5 nabos blancos
3 dientes de ajo
Sal
Un poquito de cúrcuma
Se hierven los nabos con la patata troceados en agua con sal.
Cuando están casi tiernos, se añaden los dientes de ajo rallados y la cúrcuma y se apaga el fuego dejando reposar tapado unos 5 minutos.
Se escurre en un plato haciendo un puré con un tenedor. Se puede añadir agua de la cocción si es necesario.
Se puede comer de postre papaya .

miércoles, 6 de abril de 2011

ALIMENTAR MEJOR A NUESTROS NIÑOS

Tendemos a sobrealimentar a nuestros niños.
Si un niño no se encuentra bien o está enfermo y no tiene hambre, no debemos obligarle a comer porque lo que haríamos sería forzar su aparato digestivo, provocando una mala digestión, incluso elevando la temperatura en caso de fiebre.
Lo mejor es dar solo líquidos como zumos naturales de manzana e infusiones.
Cuando su aparato digestivo se haya repuesto, el niño nos pedirá comida, pues ya estará preparado para digerirla.
Deberíamos tener unos horarios para sus comidas no dejándoles picotear entre ellas.
Evitaremos las chuches, patatas fritas con sabor  y demás productos que tanto les llama la atención. Estos provocan nerviosismo debido a la gran cantidad de azucares y aditivos que llevan. Además quitan el hambre y pueden producir alergias o asma en muchos casos.
Todos los productos que llevan saborizantes artificiales pueden provocar desde gastroenteritis, dolor de cabeza hasta flatulencia y dolor abdominal.
Sobre todo evitaremos los caramelos con color amarillo y rojo que son los colorantes que más problemas causan en niños y adultos.
Lo mismo ocurre con las bebidas azucaradas tipo cola que al llevar cafeína, producen adicción y estimulan el sistema nervioso. La gran cantidad de azucares que aportan provocan caries, descalcificación, trastornos digestivos, incluso bajada de defensas, tan necesarias en la niñez.
Lo más sano es proporcionarles un buen zumo de frutas frescas recién exprimidas o zumos dietéticos que no lleven azucares añadidos.
Les acostumbraremos a comer fruta, verdura y ensalada a diario como habito. Si nosotros lo hacemos, seremos un buen ejemplo para ellos y nos imitaran.
También vivimos un momento en el que nos insisten en que el consumo de lácteos es muy importante  pero no se tiene en cuenta que es uno de los productos  que mas reacciones alérgicas y de intolerancia produce en todas las edades.
Un niño o un adulto con problemas de mucosidad o asma, o que es propenso al vomito, generalmente mejora los síntomas cuando se suprime la leche y sus derivados.
Existen leches vegetales de fórmula para los más pequeños y para todas las edades en tiendas de dietética, que nos aportan la cantidad de calcio necesaria sin recurrir a la leche de vaca.
Así como los yogures  de soja o arroz
También deberíamos evitar en estos casos los productos con gluten, que favorecen la formación de moco y en algunos casos incrementa la migraña, provoca fatiga y estreñimiento

viernes, 1 de abril de 2011

RECETA: Crema de alcachofas

Ingredientes:
     4 alcachofas
     1 patata
     2 puerros
     1 cebolla
     aceite de oliva
     una pizca de sal
     nuez moscada

En una sartén pondremos a pochar la cebolla y los puerros troceados con un poco de aceite de oliva.
Mientras herviremos las alcachofas, previamente limpias de las hojas mas duras, a trozos junto a la patata con un poco de sal.
Cuando la cebolla y los puerros esten tiernos,añadirlos a las alcachofas con una pizca de nuez moscada y cocer unos minutos más hasta que todo esté tierno.
Triturar y... que aproveche!!
Si a esta crema la acompañamos de una generosa ensalada de vegetales crudos, aliñada con aceite de oliva y como postre manzana, tendremos un menú de mediodía muy completo.