Es importante que no confundamos el azúcar común o sacarosa con la glucosa que se obtiene a través de la digestión de los hidratos de carbono y que nuestro organismo necesita.
Cuando nos dicen que el azúcar es necesario porque nos aporta energía, lo cierto es que es la glucosa de la sangre la necesaria para aportarnos esa energía, pues no es lo mismo el azúcar que se usa en la industria alimentaria que la glucosa que esta presente en la sangre.
Nuestro organismo necesita la glucosa para desempeñar muchas funciones y posee un sistema de regulación que nos garantiza un nivel estable de la misma.
Cuando despertamos por la mañana, después de aproximadamente ocho horas de sueño sin comer,nuestro nivel de glucosa es bajo y al desayunar, si lo hacemos adecuadamente como por ejemplo fruta, cereales, leche vegetal, generaremos al digerirla una producción de glucosa que entrara lentamente en la sangre y nos aportara energía duradera.
Si por el contrario ingerimos comidas ricas en azucares para empezar el día, como galletas, café con azúcar, bollería etc. este azúcar llegara rápidamente a la sangre, causando una subida repentina de los niveles ocasionando que el páncreas produzca insulina para regular este nivel excesivo y al producirse de una manera brusca, nos encontramos con el llamado "bajón de azúcar". Algunos síntomas son mareos, temblores,somnolencia, agotamiento,irritabilidad,malestar y necesidad de volver a comer dulce
Si entonces volvemos a tomar azúcar, la glucosa volverá a subir produciendo otra descarga brusca de insulina y el ciclo se repite. Cuando esto ocurre muchas veces durante días o meses, las glandulas suprarrenales se recargan produciendo otros síntomas como taquicardias,sudoracion, ahogo, mareos etc.
Por eso los azucares no solo no nos aportan energía, si no que nos la roban ya que esa hiperactividad que nos produce momentaneamente la ingesta de azucares, solo dura un rato y acaba en un bajón brusco.
Esto produce un desgate del páncreas, el hígado y las glandulas suprarrenales lo cual tendría efectos negativos en nuestra salud
Hay enfermedades como la depresión, retención de líquidos, dolores de cabeza, acidez de estomago, candidiasis,osteoporosis, problemas intestinales, síndrome premenstrual que están estrechamente relacionadas con la ingesta de azucares, siendo el mas dañino el azúcar refinado o sacarosa.
Esta comprobado que el azúcar puede producir el aumento de los niveles de estrogenos y hormonas. Por otro lado es un ladrón de vitaminas pues nuestro organismo necesita gran cantidad de nutrientes para metabolizarla.
También estudios científicos demuestran que las células cancerigenas se alimentan casi exclusivamente de glucosa por lo tanto, unos niveles altos de la misma, favoreceran el crecimiento del cancer y deprimiran el sistema inmunitario.La conclusión es que deberíamos optar por los azucares naturales de las frutas y verduras, sin exceso, y controlar la ingesta de azucares industriales. Nuestra salud lo agradecerá.